Una propuesta de transformación de espacios que secuencia y hace consciente procesos intuitivos que garantiza la transformación con la persona como centro y el sentido pedagógico como criterio. El modelo I.D.E.A. supone:
Identidad: espacios que expresen la identidad local, cultural y pedagógica del Centro. El espacio como tercer educador y tercera piel.
Diseño: un diseño inspirado en las propuestas DUA y con base en la neuroarquitectura. Inclusivo y que facilite experiencias de aprendizaje.
Emoción-Educación: un espacio que emocione, que inspire, que acoja. Un espacio C.A.S.A. que genere curiosidad, alegría, seguridad y admiración. Que mejore las relaciones y el bienestar. Decisiones de diseño conectadas con criterios pedagógicos.
Arte: desde el paradigma de la cultura del cuidado y el Centro como un lugar de inspiración y enuentro. Porque la belleza educa y el arte es lo que nos define como seres sociales.
¿Qué queremos cambiar? Documentamos de forma audivisual y reflexiva el espacio objetivo de transformación. Reflexión guiada sobre qué nos gustaría conseguir, por qué queremos cambiar ese espacio.
¿Con quién contamos? Establecemos alianzas. Codiseño de estrategias para movilizar y establecer colaboraciones locales. Al menos dos personas más de cada centro como motores. Propuesta de networking para establecer alianzas externas locales.
Diseñamos. Aplicamos herramientas ágiles y visuales de evaluación y reflexión sobre el espacio que deseamos cambiar. Pensamiento de diseño y participación de mentores especialistas para esa evaluación y para guiar procesos de codiseño.
Acompañamiento en la búsqueda financiación, apoyo institucional o fórmulas de ejecución sostenible. ¿Con qué recursos contamos? ¿Cómo podemos desarrollarlo con bajo coste? Orientación con fórmulas de ejecución a bajo coste.
Inspiración y mentoring. Buscamos y recopilamos espacios inspiradores y otras ideas que conecten con las necesidades de cada centro. Agrupamos y priorizamos "deseos vs necesidades". Se inicia la transformación.
Formación específica para aplicar secuencia I.D.E.A. (identidad, diseño DUA, Emoción-educación, Arte). Y ajuste de planificación inicial de deseables/posibles a los presupuestos.
Ejecutamos la transformación del espacio. ¿Cómo? ¿Con quién contamos? Se calendarizan las actuaciones de modificación de espacios ¡A por ello!
Celebramos, compartimos logros y evaluamos las mejoras. Aunque se proponen cambios en ciclos cortos o sprints, fijamos una fecha final de exposición y celebración de logros.
Modificar de forma viable y con bajo coste algún espacio de tu centro. No hay que ir a todo, sino dar algún paso. Y hacerlo con pocos recursos y con criterios educativos y estéticos que respeten la identidad local y del centro (I), con diseño DUA (D) y con base en la neuroarquitectura, con emoción (E) y con incorporación del arte (A).
Grupo colaborativo con mentorazgos para la creación de equipos internos en Centros en la transformación de espacios con sentido pedagógico y criterios identitarios, funcionales y estéticos.
Reuniones ágiles online, el primer jueves laborable de cada mes para compartir avances, reflexionar sobre los procesos.
Equipos directivos (direcciones y/o jefaturas de estudios de Centros Educativos) junto con asesorías de formación y mentores/as expertos.
Mentorazgos de expertos/as, visitas a Centros inspiradores y Cafés-virtuales voluntarios de 15 minutos sugeridos por el propio equipo y demanda de necesidades.