Desarrollo de Funciones Ejecutivas a través de la Navidad:
La Navidad en Educación Infantil es una oportunidad ideal para integrar el aprendizaje y el desarrollo de las funciones ejecutivas con actividades temáticas que despierten la imaginación y el espíritu colaborativo. Esta época nos permite trabajar competencias clave como la planificación, el control inhibitorio, y la flexibilidad cognitiva, mientras cultivamos valores como la solidaridad y el compañerismo.
Planificación y Organización: La creación de manualidades navideñas, como adornos o tarjetas, requiere que los niños planifiquen los pasos a seguir, organizando materiales y tiempos. Esto refuerza su capacidad de estructurar tareas y resolver problemas.
Memoria de Trabajo: Actividades como aprender y recordar villancicos o participar en la preparación de una obra de teatro navideña estimulan la memoria de trabajo. Los niños y niñas deben recordar roles, textos o secuencias pasos, lo que fortalece esta función ejecutiva.
Control Inhibitorio: Las actividades de grupo, como hacer un regalo para un compañero o compañera o esperar turnos durante los juegos.
Flexibilidad Cognitiva: Proponer cambios en las actividades típicas de Navidad, como modificar una historia navideña o proponer nuevas formas de decorar el aula, fomentar la flexibilidad cognitiva, permitiendo que los niños y niñas que adapten su pensamiento y exploren nuevas ideas.
Conclusión: La Navidad es una época mágica que, además de promover valores y lazos sociales, ofrece una oportunidad única para desarrollar las funciones ejecutivas de los niños y niñas. A través de actividades planificadas con propósito, podemos lograr un equilibrio entre la diversión y el aprendizaje, asegurando que la magia navideña se transforme en crecimiento personal y académico.