El 4 de diciembre es el Día de la Bandera de Andalucía , una jornada dedicada a recordar y valorar los símbolos que representan la identidad andaluza. Este día conmemora la manifestación histórica de 1977, donde el pueblo andaluz salió a las calles para reivindicar su autonomía, portando con orgullo la bandera verde, blanca y verde. Esta fecha marca un momento esencial en la historia de Andalucía y en la lucha por su identidad, autonomía y valores.
¿Por qué es importante trabajar este día en las escuelas?
La escuela es un espacio clave para transmitir el valor de los símbolos culturales y la importancia de la identidad. Según la LOMLOE, el desarrollo de la conciencia social y cívica es esencial en el aprendizaje, y el conocimiento de la historia y los valores de nuestra comunidad autónoma es una herramienta poderosa para fomentar el respeto, la diversidad y el sentido de pertenencia.
Trabajar el Día de la Bandera de Andalucía en el aula no solo implica conocer los colores de la bandera y su significado —verde para la esperanza, blanco para la paz y verde nuevamente para la unión—, sino también reflexionar sobre lo que significa ser andaluz en un mundo global y diverso.
Nuestra Actividad: Un Llavero con Nuestra Identidad
En nuestra clase, hemos conmemorado este día con una actividad creativa y significativa: la creación de un llavero de la bandera de Andalucía. Cada niño y niña coloreó la bandera, colocando su foto en el centro, simbolizando su lugar en la comunidad andaluza. En el reverso del llavero, escribieron sus nombres y una frase que conecta sus raíces familiares con su identidad andaluza, como: "De sangre cubana, yo soy andaluza" .
Esta actividad no solo permitió trabajar los colores y el simbolismo de la bandera, sino también explorar la diversidad cultural de nuestra clase. En un grupo con diferentes nacionalidades y orígenes, reforzamos la idea de que todos los nacidos en esta tierra, independientemente de sus raíces, somos andaluces.
Relación con las Funciones Ejecutivas
El diseño y elaboración del llavero también sirvió para entrenar funciones ejecutivas de manera práctica:
Planificación y Organización: Los niños y niñas organizan los pasos para crear su llavero, desde el coloreado hasta la escritura y el montaje.
Control Inhibitorio: Aprendió a esperar su turno ya trabajar con precisión en cada etapa del proceso.
Memoria de Trabajo: Recordaron los pasos y los colores correctos de la bandera.
Flexibilidad Cognitiva: Reflexionaron sobre sus raíces y adaptaron sus respuestas al formato del llavero.
Unidos bajo una bandera
El Día de la Bandera de Andalucía es una oportunidad para enseñar a los niños y niñas que nuestra identidad no excluye, sino que integra. En nuestra aula, hemos aprendido que la diversidad de orígenes no solo enriquece nuestra comunidad, sino que también refuerza los valores de esperanza, paz y unión que simboliza la bandera andaluza.
Conclusión
Celebrar el Día de la Bandera de Andalucía en el aula no solo acerca a los niños y niñas a su historia y símbolos, sino que también fomenta valores fundamentales como la inclusión, el respeto y el orgullo por su identidad. Con actividades como esta, donde creatividad, diversidad y aprendizaje se entrelazan, construimos un sentido de pertenencia que trasciende las diferencias, uniendo a todos bajo los colores de una bandera que representa a una Andalucía fuerte y plural.